Aguaymanto
Nombre científico y comercial
Nombre científico: "Physalis peruviana".Nombre comercial: Uchuva, uvilla, aguaymanto, alquequenje peruano, capulí, poga poga, tomate silvestre, tomatillo, cereza del Perú, golden Berry, peruvian groundcherry.
Descripción

Beneficios para la salud

Ayuda a combatir las siguientes enfermedades:
- Controla la amibiasis.
- Combate el asma.
- Alivia los problemas bronquiales.
- Ayuda con la formación de los dientes y los huesos.
- Previene la aparición del cáncer de colon, intestino y estomago por sus propiedades digestivas.
- Combate el cansancio mental.
- Disminuye los niveles del colesterol en la sangre.
- Combate la depresión.
- Consumir el fruto del aguaymanto ya que tiene una sustancia similar a la insulina.
- El consumo de este previene el envejecimiento.
- Alivia los problemas de la garganta.
- Favorece la cicatrización de las heridas.
- Alivia los síntomas característicos de la menopausia.
- Alivia los cólicos menstruales.
- Favorece el tratamiento de las personas con problemas de la próstata gracias a sus propiedades diuréticas.
- Combate la sinusitis.
- Fortalece el sistema Inmunológico.
- Combate el stress.
- Actúa como un tranquilizante natural, ya que contiene flavonoides.
- El jugo de la fruta, cura las nubosidades del ojo, 3 gotas 2 o 3 veces por día.
Composición
Calcio, fósforo, hierro, vitamina A, tiamina,
riboflavina, niacina, ácido ascórbico.
La Región de Cajamarca, se ha consolidado como
la primera región productora de aguaymanto del Perú, en la Sierra Norte
(Cajamarca y parte de Amazona); Sierra Central (Ancash, Huánuco y Huancayo) y
Sierra Sur (Cuzco). Sierra de Ancash: (Huari, Yungay, Recuay, Carhuaz, Ocros).
Cajamarca (Celendin), Junin (Huancayo, Valle del Mantaro), Ayacucho, Cuzco y
Puno.
Zonas de producción

Formas de consumo
Fruta
fresca, congelado, deshidratado, néctar, mermelada, miel, pulpa congelada, extruidos,
tipo pasas, jarabe, vinagre.
0 comentarios: